lunes, 31 de marzo de 2014

Tíbet: Un Reino Perdido

Bandera del Tíbet



El budismo se convirtió en la religión oficial del Tíbet en la segunda mitad del siglo VIII D.C. Hay Dalái Lamas en el Tíbet desde el siglo XVI. El quinto Dalái Lama (1617-1682) fue un gran político que logró unificar todo el país. El sexto Dalái Lama, Tsangyang Gyatso (1683-1706) fue conocido por su amor por la poesía. El séptimo y el octavo no se interesaron en política; del noveno al decimosegundo todos murieron jóvenes. El decimotercer Dalái Lama, Thupten Gyatso (1876-1933) se convirtió en estratega político bajo la ocupación británica.

El sexto Dalái Lama, Tsangyang Gyatso(1683-1706)





El decimotercer Dalái Lama, Thupten Gyatso (1876-1933)



El decimocuarto Dalái Lama del Tíbet


El actual Dalai Lama es el decimocuarto Dalái Lama del Tíbet; su verdadero nombre es Tenzin Gyatso. Nació en 1935. Le gusta describirse como un simple monje tíbetano budista y por esa razón siempre lo vemos vestido de marrón y amarillo. Ha sido un monje toda su vida. Es el líder politico y espiritual de los tíbetanos. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1989. Es un ecologista y una de las personalidades más respetadas en Occidente; pero en China es considerado un gran enemigo por el gobierno. El Dalái Lama es una de las figuras religiosas más reconocidas en todo el mundo. Es un líder religioso, un político, un negociador, un símbolo de esperanza para su pueblo, el Lama más importante para los tibetanos y el jefe del estado tíbetano en el exilio.

El decimocuarto Dalái Lama del Tíbet (1935- )
El decimocuarto Dalái Lama del Tíbet


El Dalái Lama y China:

En 1954 el Dalái Lama y el Panchen Lama fueron a Pekín, la capital China, para entrevistarse con el Presidente Mao Zedong (1893-1976). El gobierno chino conocía la importancia de esos dos personajes para el pueblo tibetano. Después de que el nuevo régimen comunista invadiera el Tíbet en 1950, conociendo la importancia de ambos lídres religiosos para el pueblo tibetano, Pekín esperaba persuadirlos para que legitimaran la invasión. El Dalai Lama – gobernante secular del Tibet y su líder espiritual - desconfiaba profundamente de los chinos.
Dalái Lama, Panchen Lama y Mao Zedong

El decimocuarto Dalái Lama del Tíbet

Lucha por la independencia:

Cuando el ejército chino reprimió la revuelta de 1959 los tibetanos lucharon con palos y piedras. El ejército chino los derrotó en pocos días. Mientras tanto, el Dalái Lama logró escapar a la India.
El gobierno chino ha tratado de erradicar todo rastro del Dalái Lama en el Tíbet, tomando medidas sobre la religión y las tradiciones budistas. El trabajo del Dalái Lama ha consistido en mantener viva la identidad cultural y religiosa del Tíbet y mantener la visión de un Tíbet autónomo.

Ejército chino en Lhasa


El Dalái Lama con su madre unos meses antes del exilo a la India


Panchen Lama:
En noviembre de 1995, el lama Tsering, nuevo abad de Tashi Lhunpo, eligió al nuevo Panchen Lama en el templo más sagrado del Tíbet, el Jokhang, en Lhasa, bajo la atenta mirada de las fuerzas chinas. La elección se realizó al estilo chino, sacando papeletas de una urna de oro. Entre los tres nombres candidatos, Gyatsen Norbu fue elegido, a los cinco años de edad, decimoprimer Panchen Lama, también llamado, el “Panchen Lama chino”.

El templo más sagrado del Tíbet, el Jokhang

El decimoprimer Panchen Lama















El decimoprimer Panchen Lama

La expresión "Dalái Lama" significa para algunos “Buda viviente”, para otros, "Dios-Rey".


Monjes tíbetanos
Un templo budista

Los budistas creen que todos los seres vivos (seres humanos, animales, dioses o fantasmas) mueren y renacen una y otra vez en un ciclo llamado “samsara”.

Una manifestación en Bruselas por la independencia del Tíbet - Fuente : D. El Toufaïli

China



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales