lunes, 7 de abril de 2014

La pintura neoimpresionista





Théo van Ryselberghe
Tres niñas en azul (Las tres chicas Guinotte) (1901)
Fuente: D. El Toufaïli

Théo van Ryselberghe
Intimidad (1890)
Fuente: D. El Toufaïli

                                                   Achile Laugé
                                                Junto a la ventana (1899)

                                                   Fuente: D. El Toufaïli


El neoimpresionismo, divisionismo o puntillismo es un movimiento y un estilo en el que la pintura es aplicada al lienzo en puntos, es una técnica pictórica donde los pigmentos de los colores no se mezclan en la paleta o directamente en el lienzo, sino que se colocan como pequeños puntos yuxtapuestos. La mezcla de colores se produce, desde una distancia adecuada, en el ojo del observador. Es una teoría del arte francés de finales del siglo XIX y una práctica caracterizada por un intento de hacer el impresionismo más preciso en la forma. Es una técnica consistente en la disposición calculada de puntos coloreados, basada en la ciencia óptica. La calidad de la luz es tan brillante como la del impresionismo. El efecto general es de una monumentalidad inmóvil, armoniosa, una cristalización de la luz fugaz del impresionismo. El origen de la palabra neo-impresionismo viene del néo-impressionisme francés . Se extendió de 1884 hasta 1935, pero su primer uso conocido fue en 1892. El neoimpresionismo fue dirigido por los dos artistas franceses Georges Seurat y Paul Signac.


                                              Théo van Rysselberghe
                                      María Sèthe en el Harmonium (1891)

Fuente: D. El Toufaïli

Georges Lemmen
Las dos hermanas / Las hermanas Serruys (1894)
Fuente: D. El Toufaïli

Maximilien Luce
Retrato de Henri-Edmond Cross (1898)
Fuente: D. El Toufaïli

Achille Laugé
Retrato de la señora Astre (1892)
Fuente: D. El Toufaïli


La historia del neoimpresionismo comienza en 1884, cuando Seurat (25 años) y Signac (21 años) se reunieron por primera vez en una exposición de los Artistas Independientes en París. A pesar de sus diferencias, los dos pintores compartían el gusto por el rigor compositivo, un amor de la modernidad y la ambición de ser innovadores. Trabajaron juntos para perfeccionar un nuevo lenguaje estético, tratando de describir el mundo moderno con la nueva expresión visual. una de las pinturas más famosa del neoimpresionismo es Una Tarde de Domingo en la Isla de La Grande Jatte que también es considerada como la obra maestra y fundadora del divisionismo. En la década de 1890 la influencia del neoimpresionismo fue menguando, pero siguió siendo importante en el desarrollo temprano estilístico y técnico de varios artistas a finales del siglo XIX y principios del XX, como Vincent van Gogh, Paul Gauguin, Henri de Toulouse-Lautrec y Henri Matisse.

Georges Seurat
Domingo en la Grande Jatte (1884-86)
Fuente: D. El Toufaïli

                                          Théo van Rysselberghe
                                     En julio, antes del mediodía (1890)

Fuente: D. El Toufaïli

                                              Théo van Rysselberghe
                                           La señorita Alice Sèthe (1888)

Fuente: D. El Toufaïli

Maximilien Luce
Mañana, interior (1890)
Fuente: D. El Toufaïli

                                               Georges Lemmen
                                            La señorita Maréchal (1891-92)

                                                                              Fuente: D. El Toufaïli


Bélgica y el Neoimpresionismo:

Théo Van Rysselberghe, Henry van de Velde y Georges Lemmen son tres pintores belgas que se especializaron en el retrato individual o de grupo. Pintaron numerosos retratos de familiares o amigos. El neoimpresionismo en Bélgica es una historia de familia.



                                                        Jan Toorop
                                          Dr. Aegidius Timmerman (1900)

Fuente: D. El Toufaïli

Georges Morren
Domingo por la tarde, retrato (1892)
Fuente: D. El Toufaïli

Georges Lemmen
Retrato de Émile Verhaeren (1891)
Fuente: D. El Toufaïli

Achille Laugé
Retrato de la madre del artista (1894-95)
Fuente: D. El Toufaïli




Las características del neoimpresionismo son:

1 - Pequeños puntos de color local
2 - Nitidez, contorno claro alrededor de las formas
3 - Superficies luminiscentes
4 - Una atonía artificial en las figuras y paisajes
5 - Pintada en el estudio, en vez de al aire libre como los impresionistas
6 - Orden cuidadoso sin espontaneidad en la técnica y la intención
7 - Temas sobre la vida contemporánea y paisajes


Henri Delvallée
El pulidor de las botas (1890)
Fuente: D. El Toufaïli

                                                    Paul Signac
                                   Retrato del señor Félix Fénéon (1890-91)

Fuente: D. El Toufaïli

                                                     Lucien Pissarro
                                              El interior del taller (1887)

Fuente: D. El Toufaïli

                                             Théo van Rysselberghe
                                  Retrato de la señorita Irma Sèthe (1894)

Fuente: D. El Toufaïli

Albert Dubois - Pillet
La señora con el vestido blanco (1886-87)
Fuente: D. El Toufaïli

                                                Geroges Lemmen
                                        Retrato de Berthe Serruys (1894)

Fuente: D. El Toufaïli



"El retrato neoimpresionista, 1886-1904" es una exposición organizada por el Museo de Arte de Indianapolis, la exposición tiene lugar en el Centro Cultural de ING en la capital belga Bruselas desde el 19 de febrero  al 18 de mayo de 2014, bajo el título "To The Point". Es una interesante exposición que presenta muchas pinturas neoimpresionistas famosas de muchos pintores conocidos. Adémas el Centro Cultural presenta una pequeña exposición sobre los colores y sus técnicas.



                                  Las entradas a la exposición To The Point
Fuente: D. El Toufaïli

                                               Théo van Rysselberghe
                                               Una lectura (1903)

                                                                               Fuente: D. El Toufaïli


                                                  Georges Morren
                                               Bajo la sombra (1892)

Fuente: D. El Toufaïli

                                                 Henry van de Velde
                                            Retrato de una señora (1888)

Fuente: D. El Toufaïli

                                                 Georges Lemmen
                                             Interior burgués (1890-91)

Fuente: D. El Toufaïli


Los artistas más conocidos del neoImpresionismo:


Maximilien Luce (1858-1941)

Jan Toorop (1858-1928)
Albert Dubois-Pillet (1846-1890)
Paul Signac (1863-1935)
Camille Pissarro (1830-1903)
Henri Edmond Cross (1856-1910)
Théo van Rysselberghe (1862-1926)

Georges Seurat (1859-1891)
George Lemmen (1865-1916)





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales